Quetzal Vogel
News Icon
Quetzal

Politik und Kultur in Lateinamerika

Template: single_normal
Artikel

Entrevista a Tania Lauirini. Activista DD.HH ecuatoriana

Álvaro Armas | | Artikel drucken
Lesedauer: 12 Minuten

Tania Laurini. Bildquelle: Quetzal Redaktion, amEl origen del conflicto

Ecuador forma parte la subregión andina de América del Sur. Esta región es considerada una potencia hídrica a nivel mundial. Según datos de las Naciones Unidas, Ecuador dispone de 40.000 metros cúbicos de agua al año por habitante, frente los 3.200, 2.000 y 900 metros cúbicos de Asia, Europa occidental y África del Norte, respectivamente. [Fuente: ipsnoticias.net Mayo 2010]

La Ley de Aguas, conocida también como “Ley de Recursos Hídricos”

En Agosto del 2009, la Asamblea Nacional  aprueba el proyecto de Ley de Recursos Hídricos (más conocida como la Ley de Aguas) presentados por el presidente Rafael Correa.

En  Octubre del 2009 se realizaron protestas y levantamientos de los grupos y comunidades indígenas en todo el país en contra de la aplicación de ésta ley. La razón de dicho levantamiento fue, –entre otros– la exigencia indígena de incluir sus propios planteamientos en la nueva Ley de Aguas.

El domingo 27 de Octubre del 2009 cerca de cien policías trataron de desalojar a los manifestantes  del puente sobre el río Upano, que da acceso a la ciudad de Macas, capital de la selvática provincia de Zamora, mediante el uso de gases lacrimógenos. La respuesta de los indígenas fue con palos, piedras y –algo que todavía no es concreto– algunos disparos de bala.

Durante éstos levantamientos muere el líder shuar Bosco Wisum, herido de bala.
Esta muerte no solo levantó al sector indígena, sino que motivó al Gobierno a pedir aclaraciones investigativas de éste hecho.

Hasta ahora no se sabe el origen de la bala que mató a B. Wisum. Entidades gubernamentales afirman que la policía no andaba armada durante el levantamiento. Por su parte los manifestantes afirman lo contrario.

Casi inmediatamente, se pide orden de captura y encarcelamiento a tres líderes indígenas y a más de ciento ochenta y nueve activistas por ser sospechosos autores del asesinato a B. Wisum.

En febrero del 2011, la Confederacion de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) pide amnistía por los tres líderes shuares judicializados en éste caso, en orden de haber sufrido persecución política.

Tania Laurini, quien junto a su esposo Julián Larrea Arias documentaron los hechos del levantamiento shuar, nos explica un poco acerca de éstos acontecimientos detrás de todo telón mediático.

Entrevista:

¿Cuéntanos de qué se trata la ley de aguas?

Actualmente se vive en el Ecuador, una disyuntiva con respecto a los recursos naturales. A pesar de las intenciones y los ideales con los que el gobierno actual actúa, proyectos como la “Ley de aguas” no dejan de ser un acto de extracción indiscriminada de éstos recursos. Y eso es lo que las poblaciones indígenas encuentran mal. Mas que todo, porque son poblaciones que están situadas en lugares clave, y que su concepto y manejo de territorio se contrapone con la visión de la extracción  del estado nacional.

Esto ha obligado al gobierno a intervenir muchas veces en instancias institucionales, que han conquistado los movimientos indígenas, para poder hacer valer sus derechos. Por esto, los canales de organización y manifestación que han formado gran parte en los movimientos indígenas se encuentran desarticulados.

La nueva constitución expedida en éste período de gobierno, reconoce los derechos de la naturaleza, algo que es muy innovador, no sólo a nivel nacional sino también a nivel mundial. Por otro lado, las medidas y legislación concretas con la que se aplican estas leyes no son necesariamente a favor de la naturaleza. Y esto es lo que motivó al pueblo indígena a levantarse en contra de la “Ley de aguas”, la cual va en éste mismo concepto. El rechazo empezó en el año 2009, lo cual impidió que estas leyes sean aprobadas.

¿Tuvo que ver la oposición a la Ley de Aguas sólo con el levantamiento de los shuares en el Octubre del 2009 o fueron varios levantamientos los que se realizaron a nivel nacional?

El levantamiento indígena fue fundamental para frenar la aprobación de la ley. Mas que todo, para que se exprese lo inconstitucional que eran estas leyes. Pero al final, la misma asamblea nacional aceptó, que para aprobar una ley así, era necesario realizar una consulta prelegislativa. Los shuares fueron los que más fuerte sostuvieron la movilización contra la aprobación de éstas leyes.

El gobierno actual tiene relaciones con la CONAIE, y eso permitió que muchos de los movimientos indígenas hayan sido frenados, y hayan dado paso al diálogo. Sin embargo, los shuares no cedieron al diálogo con el gobierno, porque creyeron que un solo presidente no puede decidir en contra de todo el colectivo que ha decidido otra cosa. Los shuares se movilizaron, hubo enfrentamientos con la policía nacional que causaron la muerte de Bosco Wisum, y ahora están judicializados tres líderes shuares, acusados de asesinato al líder de shuar.

Además de los tres líderes judizializados, se dió orden de prisión a más de 189 líderes de la comunidad shuar.

Están judicializados, pero todavía no están encarcelados. Ellos están acusados de terrorismo y sabotaje. Gran parte de éstos juicios tienen mucho que ver con la minería y explotación de recursos naturales a cielo abierto. Esto significaría una agresión a las reservas de agua que se tiene en la región. La explotación de recursos naturales conlleva la contaminación del agua.
Aquí hay una relación directa entre la justicia y los intereses por la extracción de los recursos naturales.

¿Hay algún otro interés?

Sí, Petróleo, minería en general, control de las reservas del agua. Pero lo más peligroso, creo que es la minería a cielo abierto, lo cual nunca ha existido en el Ecuador. La amazonia en especial, es muy sensible a éste tipo de explotación. Ya tenemos el nefasto ejemplo de lo que pasó en el norte de la amazonía ecuatoriana. Y ahora el sur, es el único paraíso que nos queda.

Esta tendencia se ve en toda la amazonía de América. Los gobiernos de izquierda, a pesar de los ideales que mantienen, se ven confrontados con los movimientos indígenas por las intenciones de seguir manteniendo una economía extractivista. Éstos gobiernos son innovadores a nivel social y en su soberanía, pero no están siendo innovadores en la economía consumista, y ésto está poniendo en juego el futuro del mundo.

Sobre la muerte de Bosco Wisum: según los reportes forenses, la bala que mató a Wisum no fue de la policía, sino de algún civil, y por ende se toma como culpables a todos los que ahora están enjuiciados. ¿Qué dices tú al respecto?

Las conclusiones de aquel peritaje del que tú hablas, todavía no han salido bien a la luz pública. Yo todavía no he llegado a acceder a toda la información de éste peritaje. De todos los resultados que han salido no se pueden sacar conclusiones fijas. Sin embargo, se han creado muchas verdades sobre algo que no existe, y aquí se puede ver mucho el papel que juegan los medios de comunicación.

Cuando salieron los resultados de la exhumación del cadáver de Bosco Wisum, se propagó enseguida la información de que la bala que lo mató, no pertenecía a la policía, a pesar que en el informe no constaba nada acerca de la procedencia de la bala, si no que además, fue necesario realizarse un peritaje balístico. Cuando el peritaje balístico se hizo, tampoco se llegó a tal conclusión. Pero los medios se encargaron de informar algo que todavía no estaba comprobado.

En un caso concreto. Al perito que estaba encargado del informe, se le entrevistó un día antes del día oficial de publicación del informe. El perito había dicho que no podía decir nada, porque, obviamente, todavía no era el día de publicación oficial del informe. A pesar de de ello, salieron ya en los medios de comunicación, que el peritaje sacó como resultado que la bala que mató a B.Wisum no vino de la policía.

Otro caso concreto: Después de cuatro meses de la muerte de Bosco Wisum, aparecen dos testigos. Se trata de dos jóvenes shuares hermanos, de los cuales es más que claro –para toda la gente que vivimos cercana al caso– que  ellos vendieron sus conciencias shuares para divulgar testimonios falsos, de los cuales se culpa a Fidel Caniras y a los demás líderes shuares de la muerte de Bosco Wisum. De éstos testimonios se ha confirmado que tienen muchas falencias y contradicciones entre sí. Sin embargo, son los únicos testimonios que se consideran en la causa.

Todos los demás testimonios, y de los testigos de defensa, por ejemplo, no son considerados. Sólo se consideran los testimonios de éstos dos jóvenes shuares.

De las tres personas que se les acusan de asesinato, dos de ellos, Pepe Acacho y el consejal (P. Mashian) no estaban presentes en el momento en el que Bosco Wisum fue disparado. Y la tercera persona, Fidel Caniras, quien también está acusado, y que, según los testigos habría apretado el gatillo para matar a Bosco Wisum, tiene  hace más de tres años paralizada la mano derecha por causa de un accidente, lo cual descartaría la posibilidad de que el haya sido quien disparó el arma que mató a Bosco Wisum. Sin embargo, la causa legal sigue su curso de una manera totalmente incorrespondiente a lo que realmente se vivió y pasó en realidad.

¿Cómo se hizo el pedido de Hábeas Corpus por los tres líderes detenidos? ¿Cómo fue la presión hacia el gobierno? Quién intervino?

Fue una composición de varios elementos. Por un lado hubieron varios levantamientos y manifestaciones por parte de las diferentes países que se solidarizaron con la situación. Y por otro lado hubo muchas gestiones de defensa legal que fueron apoyadas por organismos de derechos humanos que se interesaron mucho por ésta causa. Las irregularidades eran demasiado notorias.

Otra cosa que jugó un papel muy importante, fue la presión mediática en contra del gobierno. Está claro que los grandes medios de comunicación actúan por sus propios intereses. Y éstos medios en el Ecuador, se encargaron de buscarle sistemáticamente “la pata floja” al gobierno de Rafael Correa.

Los medios de comunicación de poder jamás se interesaron por los movimientos indígenas, y nunca los difundían por el mismo hecho de que nunca les convino. En éste caso, en el que los movimientos indígenas estaban en desacuerdo con las decisiones del gobierno, ahí empezaron los medios a dar un posicionamiento mediático tan grande, como nunca lo habían hecho.

Por eso es muy importante, tratar de distinguir lo que se difunde en los medios, y no tratar de mezclarse en una posición de derecha ciega, sino tener apertura para poder distinguir lo que implican los movimientos indígenas, y los derechos humanos, y las verdaderas intenciones de lo medios de poder. Estas, son cosas muy distintas. Pero sí, en verdad la presión mediática fue muy fuerte. Fueron alrededor de dos semanas en las que se habló de éste caso en primera plana.

¿Cómo fue la reacción del gobierno?

El gobierno presentó al problema como un ámbito de justicia, que es lo que realmente se debería dar. A pesar que la justicia no debería ser influenciada por el gobierno, el presidente al día siguiente de la muerte de Bosco Wisum, ya había dictaminado que eran lo shuares los culpables del asesinato. Si el problema realmente se restringiría al ámbito de la justicia, entonces el presidente no tenía razón de dar ningún veredicto. La incidencia de las decisiones del primer mandatario en los fiscales y en la justicia es muy grande, a pesar de que el gobierno no debería tener influencia al respecto.

¿Cuánto tiempo llevaron encarcelados los líderes indígenas acusados de la muerte de B. Wisum?

El juicio empezó casi inmediatamente después del día de la muerte de Bosco Wisum (octubre del 2009). Pero el encarcelamiento se realizó en el mes de febrero de éste año (2011), duró ocho días y después fueron liberados por el hábeas corpus que se pidió. El encarcelamiento lo dictaminó un juez de la región shuar, pero el orden de liberación lo dictaminó una juez de la capital, ya que determinó que el juicio se manejó de una manera ilegal, inconstitucional e ilegítima.

A inicios de febrero salió la noticia, que la CONAIE pidió amnistía para los tres líderes shuares, por que los consideraron víctimas de persecución política, pero no por un crimen.

La CONAIE como organización principal indígena a nivel nacional ha jugado un papel muy importante en éste caso. Tanto así que el mismo presidente de la CONAIE es uno de los ciento ochenta y nueve judicializados en éste caso y podría tener una sentencia de por lo menos ocho años de cárcel. En total son alrededor de cuatrocientos casos que están siendo judicializados actualmente. Nadie creyó que esto iba a llegar a un veredicto tan fuerte, pero hace unos meses se dio la primera condena de ocho años. Se trató del presidente de la Federación Nacional de Estudiantes Universitarios.

Hay un caso más reciente de siete líderes campesinos de la provincia de Azuay que ya han sido sentenciados a ocho años de cárcel y han salido a la fuga. Esto nos hace ver que los veredictos están llegando a un nivel que da miedo. Toda persona que viva en el Ecuador puede darse cuenta que acá no hay terrorismo. Y éstos juicios se han hecho por terrorismo y sabotaje. Los procesos judiciales no se han realizado contra cualquier persona, sino contra líderes sociales, líderes comunitarios, y son a la final personas que simplemente han dicho “no”. En democracia debería ser posible decirse “sí” y “no” y todas las formas de expresión sin ocasionar éste nivel de persecución.

Bildquelle: Quetzal-Redaktion, am.

Kommentar schreiben

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht. Erforderliche Felder sind mit * markiert