Quetzal Vogel
News Icon
Quetzal

Politik und Kultur in Lateinamerika

Template: single_normal
Artikel

Entrevista con José Trujillo
Director del proyecto lechero en Pinar del Río/Cuba bajo el patrocinio de Cuba-Sí

Sven Schaller | | Artikel drucken
Lesedauer: 13 Minuten

Entrevista con José Trujillo - Foto: Quetzal-Redaktion, sscUsted es el Director del proyecto lechero bajo el patrocinio de Cuba Sí en Piñar del Río y Presidente de Asociación Cubana de Producción Animal en la misma provincia. ¿Qué tamaño tiene Piñar del Río?

La provincia tiene una población de 732 000 habitantes y tiene 10 000 kilómetros cuadrados. Tiene 14 municipios. El municipio más poblado es la del Piñar del Río que tiene una población de 184 mil habitantes y tiene 706 kilómetros cuadrados.

¿Cuál es la situación actual del país  después de los dos huracanes de 2008?

En el año 2008 nos azotaron dos huracanes, el Gustav y el Ike, que penetraron los dos por el mismo lugar y salieron al mar por el mismo punto, en la provincia del Piñar del Río. Nuestro Comandante en Jefe lo calificó como un ataque nuclear porque devastaron totalmente la provincia en seis municipios del oriente.

A la semana de haber pasado estos huracanes, ya la organización Cuba Sí de Alemania tenía recaudado 80 mil euros para donarlo al pueblo pinareño, pueblo de Cuba. A los 15 días habían recaudado 70 mil más, y en menos de dos meses más recaudaron alrededor de 300 mil euros (insgesamt). Eso permitió recuperar una gran parte de las instalaciones devastadas de la ganadería, de las viviendas de los trabajadores en su totalidad por los techos. También por primera vez, después de la apertura de la Unión Europea, se invirtió en Piñar del Río un proyecto de medio millón de euros con financiamiento de la Unión Europea. Éste fue representado por la organización Agroacción alemana, con sede en Cuba, pero que radica en Berlín. También hubo una donación por parte del “Socorro Popular francés”, del fondo gallego (una organización de España), de la Embajada de Canadá, del Fondo de Colaboración de Canadá y también por la Asociación Catalana por la Paz de Barcelona. Ellos permitieron que el 90% de las instalaciones ganaderas, avícolas y porcinas fueran recuperadas.

Para tener una idea, la producción de leche en Piñar del Río era alrededor de 39 000 litros por día y bajó después de esos huracanes a 6 000 litros. Murieron alrededor de 100 000 gallinas ponedoras y alrededor de 500 000 reemplazos de esas mismas gallinas. Se perdieron alrededor de 50 millones de huevos de inmediato. Fue como un golpe nuclear.

Pero el Estado cubano sacó de las reservas que tiene para casos de catástrofe, de situaciones difíciles, le entregó a la población de los municipios dañados un nivel de garantía alimentaria y leche para los niños. Todavía nos falta apoyo para financiar 6,000 tejas para techar las naves de vaquería para seguir produciendo leche en otros lugares.

Ahora tenemos un programa con Cuba Sí hasta el 2015. Para el año 2011 se solucionará el problema con los techos. Todo esto fue planificado hasta octubre pasado, ahora en febrero nos llegó un contenedor con donativos también de Cuba Sí para los damnificados de los proyectos (40 bicicletas, 5 motosierras para talar los árboles que fueron derribados por el viento, taladros eléctricos, herramientas para los talleres, ropas, zapatos para los damnificados). Fueron beneficiadas más de 3 000 personas con estos donativos y nuestros camaradas, colegas siempre estarán muy agradecidos por este gesto. Y esto por dos motivos: Primero, por la necesidad que teníamos y segundo, porque de un lugar tan distante que lleguen donativos es para reconocerlo doblemente. También llegaron donativos de otras organizaciones, de Gobiernos porque la situación era muy difícil. Hoy, la situación ha cambiado pero seguimos con muchos problemas en la agricultura y en los lugares, porque todo lo que tuvimos que invertir fue para recuperar lo que habíamos perdido. Pero hay ya signos de recuperación, los mercados están más abastecidos. Ya hay una satisfacción de la población porque no se dejaron a la buena de Dios como se plantea, sino que se atendieron.

Para que tengan una idea en Piñar del Río fueron derribadas unas 97 000 viviendas, y ya hoy se han recuperado alrededor de 35 000. Pero a las personas que no se les ha podido solucionar totalmente han sido reubicadas en lugares del Estado o de familiares y se les sigue dando la atención. Esa es la situación actual del Piñar del Río. Hay una mejoría pero existe una situación crítica todavía.

Es importante mencionar que tras estos dos últimos huracanes no tuvimos que lamentar ninguna pérdida humana en Piñar del Río, porque todos los recursos materiales pueden ser recuperados pero las vidas humanas no, y esto se debe al nivel organizativo que ha tenido la población cubana por orientación de nuestro gobierno y por las familias en concreto.

¿Cómo se desarrolló la agricultura a partir de los años 90? ¿Qué rumbo tomó la productividad?

A partir de los año 90 la agricultura en Cuba tocó fondo. ¿Uds. saben lo que son las hormigas? Bueno, nosotros los cubanos somos hormigas, porque logramos subsistir a un periodo especial recrudecido y llegamos a reproducir la agricultura hasta llegar a un nivel hoy, que como dije anteriormente: No es la satisfacción pero tenemos un tanto resuelto. El “período especial” comenzó para nosotros cuando se derrumbó el socialismo, pero nosotros estamos en período especial desde que empezó la revolución, porque nos tienen bloqueados, nos tienen acosados. Y sin querer herir susceptibilidades, tuvimos suerte de que existiera la RDA, la URSS, Bulgaria, etc. porque solo así pudimos respirar. Tuvimos muchos problemas, pero pudimos desarrollarnos por nuestros propios medios.

Nos quitaron, lo que decimos en Cuba, “el tete” (biberón de los niños), esto es el combustible. Nosotros consumíamos 13 millones toneladas de combustible en un año y bajó a una tonelada. Sin combustible, sin relaciones internacionales, sin alumbrado eléctrico tuvimos que volver a la tracción animal, a la utilización de los bueyes para laborar la tierra. Pero nos dimos cuenta de que habíamos hecho muchas cosas mal y que teníamos que mejorar.

Ya hoy, la agricultura cubana tiene una perspectiva trazada, para sustituir importación, porque no tenemos con que comprar, autoabastecernos de alimentos de arroz, de frijoles, de leche. Y actualmente el Estado ha tomado algunas iniciativas, como por ejemplo, entregarle tierras en usufructo a los productores para que produzcan. Y ya hay miles de productores que están adquiriendo terreno y ya están produciendo. Se le aumentó el precio a la leche, con esto ya se le paga más al productor. Por un litro de leche se paga al productor hasta 2.50 pesos cubanos y dos centavos en monedas de divisas cubanas, y eso va disparando la producción de leche en mi provincia. Eso dio alrededor de 12 000 litros más. Y, a la carne vacuna también se le aumentó a 8 pesos el kilo. La carne de cerdo también se elevó a 13 pesos el kg. Todo esto se le paga al productor. A partir de los años 90 la carne de puerco en las provincias llegó a producirse hasta 1 000 toneladas en un año. Actualmente se produce 13 000 toneladas.

Ahora queremos bajar el precio para que estos productos sean asequibles a los consumidores. Hay un programa de la agricultura urbana, que consiste en que todos los terrenos que están dentro de la ciudad y alrededor deben producir. Esto ha dado como resultado la producción de miles de toneladas de hortalizas que antes no se producían. Inclusive el proyecto de Cuba Sí tiene una particularidad en Piñar del Río, esto es: Proyecto lechero, agricultura urbana y diversificación con ganado menor (por ejemplo con ovejas y cabras). Esto ha traído un crecimiento de producción de carne de cerdo, de oveja, de leche de cabra (principalmente para el consumo de niños que tienen problemas gastrointestinales) y la producción de conejo.

¿Cuál es la situación de la industria azucarera en Cuba?

La industria azucarera en Cuba no era tan rentable, no era eficiente. Porque cuando se da el “período especial” no había fertilizante y los insumos propios para producir el azúcar. Es decir, los costos de producción seguían igual o aumentaban. La libra de azúcar en el mercado internacional bajó de 57 centavos [US dolár, comentario de los autores] a 7. Y nuestro objetivo era producir azúcar para vender y para el consumo nacional. Al no poder vender o vender muy barato, teníamos que comernos todo el azúcar y nos íbamos para diabéticos, porque no teníamos que hacer con todo el azúcar. Al ver que no podíamos vender, la decisión de nuestro gobierno fue disminuir la cantidad de centrales azucareras en producción, para producir solo para el consumo. Al no haber dinero para comprar las piezas de repuesto, la producción de azúcar bajo de 90 000 toneladas por caballería [1 caballería cubana = 13,4 hectáreas, comentario de los autores] a 10 000 y eso no es rentable. [Estos datos no pudieron ser verificados por los autores. La productividad de caña de azucar en Cuba está muy por debajo de otros países. Se estima un rendimiento de 30 toneladas por hectárea. Haciendo una comparación, en el Perú se produce 110 toneladas por hectárea, mientras que en Brasil la producción es de 80 toneladas. Eso significaría una producción alredor de 1500 tonelades y 1100 toneladas por caballería cubana respectivamente.] Era más factible comprar el azúcar en el mercado internacional que producirla. Pero producimos para nuestro consumo. La industria azucarera tenía contemplado un número elevado de trabajadores a los que no se dejaron desamparados, pues a los que tenían edad se les dió la posibilidad para que estudiaran y se les pagara el salario. A los demás se les reubicaron en otras instalaciones y a los que tenía edad para jubilación se les jubilaba. Entonces esas tierras que dejaron de producir azúcar pasaron a producir productos agropecuarios (ganadería, leche, carne, yuca, arroz, frijoles, etc.). En Piñar del Río tenemos dos proyectos de reconversión de dos centrales azucareros en Pablo de la Torriente Brau, en Baya Honda, con la organización Agroaación alemana y otra en la central José Martí, con una organización española.

¿Cuál es el origen de la planta marabú en Cuba y por qué es considerada como una plaga?

Esa planta es invasora. A partir del año 90 no había combustible, no había machete, no había vaca y los terrenos se quedaron inmóviles y esa planta se comenzó a reproducir. La única posibilidad es arrancarla de raíz y seguir trabajando la tierra. Al no tener herramientas durante prácticamente 14 años, esa planta ha venido invadiendo todos los campos. Pero con esta práctica de entregarle tierra a los productores y entregarle también recursos para que puedan atender la tierra se está eliminado esta paria. Una anécdota con respecto a esta planta se da en un acto oficial el 26 de julio de 2006. Nuestro presidente Raúl Castro en Camaguey declaró la guerra al Marabú.

Agricultura en Cuba, las vacas y la producción del leche -Foto: Salvador Sainz - Public-Domain

¿Qué nos puede decir acerca del abastecimiento de leche para los niños?

A todos los niños cubanos de hasta siete años se le entregan un litro de leche diario. Subsidiado a 30 centavos el litro de leche. Hay que indicar que para la producción de un litro de leche el costo es de hasta un dólar, claro que está subsidiada. Además a las embarazadas, a los enfermos o a los que estén ingresados en hospitales se les entrega un litro de leche gratis también. El plan es llegar a entregar leche hasta los catorce años.

Se ha dicho que se estimula la producción agrícola particular  a traves del precio. ¿Existen en Cuba precios unitarios para la producción y consumo de productos agrícolas? Porque se sabe que hay, muy a menudo, sequías en el este de Cuba y que, por eso, no se podría asegurar la producción en la misma manera como en el oeste. ¿Cómo se equilibra esa diferencia?

En Cuba existe el precio topado para los mercados agropecuarios estatales. O sea, no pueden subir el precio de aquí para allá. Pero para los productores individuales existe la oferta y demanda y eso vale para las 14 provincias. Porque es en el oriente cubano, qué es donde más sequía hay, donde más está invirtiendo el Estado cubano. Todos los proyectos que vienen de las organizaciones internacionales se están llevando para el oriente cubano, para poder desarrollar más la agricultura y la economía porque en el occidente hay mejor desarrollo. Existe una comunicación entre los productores para que no se eleven mucho los precios. Lo que se busca es desarrollar un sentimiento de hermandad entre los productores y los consumidores, para que en un momento determinado los productores no quieran explotar al consumidor, en el mejor sentido de la palabra. La única solución es seguir produciendo para que no haya escasez. Además pensamos, que dentro de un no muy largo tiempo, resolver el problema de la agricultura y el problema de los alimentos para que todos tengan resuelto sus necesidades. También es importante mencionar que todos los productores que han sido beneficiados con estos proyectos nunca elevan los precios por encima de la media.

Hemos escuchado que ya existen productores particulares. ¿Cuál es la estructura en la agricultura cubana contemporánea: Cooperativas estatales, cooperativas privadas, producción individual…?

En Cuba existen diferentes formas de producción. Están las cooperativas de producción agropecuaria, que es un grupo de productores que tienen una asamblea que los representa, que produce colectivamente y que las ganancias se las reparten entre todos. Existen cooperativas de servicio, que son de productores individuales. Estos productores están haciendo mercados con cooperativas. Pero un productor puede también hacer mercado y vender. La tierra le pertenece al Estado cubano, con excepción de los que eran dueños de la tierra antes del triunfo de la revolución, porque eso si se respetó. La tierra es del Estado pero el productor puede producir todo lo que quiera. Si deja de producirla, ésta se le retira y se le da a otro que si la vaya a producir. Por último están las empresas estatales también. Es decir, hay tres formas: Cooperativas de servicio, cooperativas agropecuarias y las empresas estatales.

Por poner un ejemplo, en Piñar del Río el 85% del tabaco lo producen los productores individuales. La producción de hortalizas y de granos en Piñar del Río están prácticamente en manos de los pequeños productores. En referencia a la leche, en Piñar del Río los productores individuales producen alrededor del 25% de la leche. El 75% lo producen las empresas estatales. El huevo lo producen todas las empresas estatales y la carne porcina es en un 95% producida por los productores individuales.

Lo que pasa es que los productores individuales de Cuba difieren de otros productores del mundo, porque en Cuba los productores han tenido un sentido de pertenencia colectivo a través del triunfo de la revolución. He podido visitar cooperativas en República Dominicana, en Ecuador, en Haiti y con esto no quiere decir que las critique (que quede claro), pero no funcionan como nuestras cooperativas. Nuestras cooperativas incluso están fortalecidas en dirección y en colaboración.

——————————————

La entrevista se efectuó el 21 de julio de 2010 en Leipzig. La versión en alemán puede encontrarse aquí.

Foto: [1] Quetzal-Redaktion, ssc; [2] Salvador Sainz – Public-Domain

1 Kommentar

Kommentar schreiben

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht. Erforderliche Felder sind mit * markiert